Un mondo di 1.600 studenti diplomatici, 700 italiani, partecipa alla IV edizione di Change the World in corso al Palazzo di Vetro

Oggi a new york

Il prossimo anno Change the World Model UN auspica di poter contare sulla partecipazione dei rappresentanti di tutti gli Stati aderenti alle Nazioni Unite dove ieri si è svolta la cerimonia di apertura della quarta edizione che vede la partecipazione di 1.600 giovani provenienti da 92 stati.
Riuniti nella storica sala dell’Assemblea Generale del Palazzo di Vetro, fino al 25 prossimo gli studenti lavorano in qualità di ambasciatori all’Onu degli Stati membri, nonché di premier e ministri nelle simulazioni di G8. G20, World Bank e Fondo Monetario Internazionale.

L’evento Change the World è tra i più prestigiosi al Palazzo di Vetro per la partecipazione di ospiti di primissimo piano della diplomazia mondiale. E’ l’occasione in cui i giovani possono confrontarsi con i leader e affermare le proprie idee per lo sviluppo sostenibile del pianeta, fondato sui valori della democrazia e della tolleranza, oltre ad aspirare a diventare leader del domani.
Piu’ che mai attuali gli argomenti specifici al centro della conferenza di Change the World 2015: diritti umani, risorse idriche, energia e sicurezza; temi questi che sono la base del messaggio lanciato da Milano Expo che apre il primo maggio.

Per dare il saluto di benvenuto agli aspiranti ambasciatori sono saliti sul podio l’ambasciatore presso l’Onu Sebastiano Cardi, Claudio Corbino fondatore dell’Associazione Diplomatici, l’inviato speciale del Segretario Generale per la Gioventù Ahmad Alhendarwi, l’alto rappresentante dell’Onu per Alliance of Civilizations Abdulaziz Al-Nasser, la co-fondatrice della San Patrignano Foundation Letizia Moratti e tra gli ospiti il campione del calcio Marco Tardelli.
“È un anno importante, perché questo è anche l’anno di verifica dei gol del millennio. È un anno – ha sottolineato Moratti – nel quale si fa il punto sul raggiungimento degli obiettivi del millennio e tra questi i temi della povertà, della fame, della scarsità di risorse idriche, della malnutrizione. Il 2015 è un anno importante per le Nazioni Unite, le sue agenzie e per tutti i governi”. Letizia Moratti ha invitato i giovani a riflettere. “Partendo da alcune considerazioni. La prima è che ci sono più di 800 milioni di persone che soffrono la fame, ci sono più di due milioni di bambini che muoiono ogni anno per malnutrizione e c’è un tema che riguarda anche le donne. Lavorano tre quarti delle ore lavorative nel mondo, ma guadagnano il dieci per cento del profitto mondiale.
Lo ha ribadito, mettendo in evidenza il ruolo della donna.
“Il mio stimolo ai giovani è quello di ragionare sull’importanza di ridurre gli sprechi di cibo, lavorare per cui nel mondo ci sia una migliore distribuzione del cibo e ragionare sulla opportunità di dare più responsabilità alle donne, perché grazie alle donne molti dei problemi legati al cibo possono essere risolti” ha aggiunto Moratti.
Palrando di Milano Expo 2015, Letizia Moratti ha detto che “gli italiani sono sempre bravi a recuperare anche nelle situazioni più difficili”. “L’Italia ha una quantità di risorse naturali, paesaggistiche che possono attrarre anche aldilà di Expo e credo – ha sottolineato – che la possibilità di dibattere un tema così importante possa far si che Expo diventi un volano di crescita, di sviluppo e di occupazione, ma soprattutto anche di riflessione su temi così importanti”.

Il fondatore dei Diplomatici, Claudio Corbino ha sostenuto che al quarto anno di Change the World si può parlare di riscontri. “Il primo è una accentuazione della volontà dei ragazzi di andare a conseguire il titolo finale distudio all estero. Questo da italiano naturalmente mi dispiace – ha detto Corbino -, vorrei che l’Italia fosse in grado di attrarre cervelli e speranze. Invece, in questa fase purtroppo altri paesi risultano più attrattivi. La nostra speranza è quella di riuscire a mantenere il flusso di attività con i ragazzi”.
I presenti alla IV edizione sono 1.600 di cui 700 italiani, gli altri provenienti da 92 Paesi del mondo, con un forte incremento che Corbino ha attribuito all’attenzione che le istituzioni italiane e internazionali hanno saputo rivolgere a questo evento. Per l’anno prossimo, ha spiegato il fondatore, vuole promettere all’ambasciatore Cardi di riuscire a portare alle Nazioni Unite almeno uno studente per tutti i 193 Paesi membri dell’Onu.

Link all’articolo ufficiale

Ocho futuros abogados de Mendoza simularán integrar la Organización de las Naciones Unidas

Los Andes – argentina

Dejando de lado sus propias creencias particulares, ocho jóvenes mendocinos viajarán a Nueva York para representar a Vietnam, Rusia, Canadá y Turquía en un modelo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) junto a 500 universitarios de distintas partes del mundo.

gal-592169Los chicos, que son estudiantes o recién graduados de Derecho de la Universidad de Mendoza, participarán del Programa “Change The World Model United Nations”. Así se convertirán en los primeros jóvenes de una institución académica de Argentina en ser convocados a esta actividad internacional. En la misma se recrea la acción y el trabajo de los organismos de la ONU y se premia a los que mejor se desempeñen con una invitación a volver el año siguiente con todo pago.

Los universitarios, que parten hoy a la tarde hacia Estados Unidos, se han divido en cuatro parejas para convertirse por una semana en embajadores de los cuatro países que les tocaron. Ellos fueron previamente seleccionados en una convocatoria que lanzó la casa de altos estudios en la que se inscribieron 50 alumnos. A dos de ellos, la universidad les otorgó media beca para ayudarlos a solventar los gastos.

Jugando un rol

“El modelo de la ONU es como un juego de roles, uno simula estar trabajando y debatiendo con miembros de otros países y aunque pienses diferente tenés que manifestar la opinión del lugar que te toca”, comenzó a explicar Juan Grilletti (20) quien tendrá que representar a Turquía junto con su compañera Constanza Nofal.

“Para ello, nos han brindado capacitaciones por Skype y distintos materiales, además hemos tenido que mandar un documento con nuestra postura como país”, continuó el chico que está muy interesado en el derecho internacional y le gustaría ser diplomático.

A nivel personal, el joven considera a esta experiencia sumamente enriquecedora: “Conocés gente de todo el mundo y aprendés a ponerte en el lugar del otro”, remarcó quien ha estado involucrado previamente en modelos de la ONU que se han organizado en Mendoza y en Buenos Aires para estudiantes de secundaria.

Además, Juan valora mucho el hecho de ser el primer grupo de Argentina en tener la oportunidad de viajar al extranjero con ese propósito: “Si todo sale bien les estamos abriendo la puerta a que otros chicos puedan participar en el futuro”, señaló.

Camila Martinez (21) también forma parte de la delegación y con su compañero Nicolás Oyanarte peleará por los intereses de Vietnam. “Tuvimos que investigar mucho sobre el país y la verdad que es muy diferente a Argentina”, apuntó la chica que también adquirió experiencia previa en este tipo de propuesta durante su secundaria. “Ahora va ser muy diferente, porque son estudiantes universitarios de todas partes del mundo, tenés menos tiempo y además se habla todo en inglés, hasta con tu propio compañero de país”, destacó.

Durante su estadía en Estados Unidos ella y sus compañeros podrán conocer la sede de la ONU en Nueva York, donde se hará la apertura, pero además tendrán tiempo para visitar algunos sitios turísticos de la ciudad.

En la piel rusa

Nahuel Bento (22) y Carolina Bartolini (25) tienen un desafío extra al tener que representar a Rusia en un contexto mundial complicado. “Tenemos que debatir en el G20 sobre medidas contra la corrupción”, detalló Nicolás quien reconoció que tal vez no les será fácil que los otros países apoyen las mociones que propongan. “Rusia está muy complicado, voy a tratar de juntar votos con carisma y buena onda”, adelantó. De todas maneras, se siente preparado porque con su compañera han conseguido mucha información sobre falencias de otros países. “Por si necesitamos retrucar algunos temas”, deslizó.

Para él, lo más importante es conservar en todo momento el stay in character que significa permanecer siempre en el rol que le corresponde y no dejar interponer sus propias ideas.

Su coequiper Carolina es la única participante que ya se recibió de abogada: “Me enteré de la convocatoria en diciembre, a pocos meses de haberme recibido, pero igual quise formar parte”, relató la profesional.”Me gusta porque es una simulación muy estricta y te permite palpar como se ven las cosas desde afuera”, resaltó.

Aunque ella nunca ha pisado Rusia, por todo lo que ha estudiado y aprendido ya se siente ciudadana rusa. “Sé un montonazo de cosas que de otra manera nunca me hubiera enterado y en un contexto en el que el país suena mucho”, expuso.

También viajarán a Nueva York Martín Dupetit y Rocío Linares a los que les toca interpretar a embajadores de Canadá.

Link all’articolo

La UGR “conquista” Naciones Unidas

Ideal.es – Spagna

«Yo represento a Rusia». Tal cual. Durante seis días Leyre Navarrete representará al país que está en el punto de mira de todo el mundo en la actualidad. Lo hará en Naciones Unidas. Leyre es alumna de último curso de Derecho de la Universidad de Granada (UGR) y participará desde el día 20 al 26 en el proyecto llamado ‘Change The World Model United Nations’. Es un modelo de simulación de Naciones Unidas organizado por una asociación Italiana que se llama Associazione Diplomatici. Esta asociación está compuesta por estudiantes y jóvenes profesionales que se involucran en ambiciosos proyectos internacionales relacionados con la diplomacia, la economía y las relaciones internacionales.
Leyre tendrá que defender los intereses de Rusia, incluido el tema de Crimea. Es muy consciente de que tiene que estar informada y actualizando el contenido de su discurso al minuto. Desde diciembre está preparándose sobre temas como la guerra y los ataques cibernéticos, la cooperación de Naciones Unidas o los niños en conflictos armados. La exposición debe ser en inglés. A quien tenga algún fallo o no se exprese en ese idioma se le sanciona y se le expulsa del proyecto.
‘Change The World’ tiene por objeto involucrar a los estudiantes en la adopción de decisiones a escala global asignándoles el rol de representar fielmente los intereses de un determinado país en organismos y foros internacionales.
Así, se simula el funcionamiento y el proceso de negociación y toma de decisiones de órganos como el G20, G8, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Banco Mundial o el Unctad -Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo-. Los estudiantes han investigado todo lo relacionado con el país que han de representar (nunca el suyo) y todo lo relacionado con la posición del mismo en el plano de las relaciones internacionales. Han sido varios los meses que les ha llevado este trabajo. Manuel Ruiz es otro de los alumnos que intervendrá. En este caso defenderá los intereses de Italia y deberá hablar sobre temas económicos.
«Se trata de un juego de diplomacia, negociación, estrategia y puesta en práctica de conocimientos teóricos previamente adquiridos», explica Rocío Naranjo, alumna de la doble titulación de Derecho y Administración y Dirección de Empresas, que el año pasado participó en el proyecto y este lo está coordinando junto a otras alumnas como Begoña Lorente.
Durante tres jornadas de trabajo (mañana y tarde) los estudiantes, cada uno como embajador de su país, deberán debatir dentro del foro que les ha sido asignado, diversos temas de interés para la comunidad internacional que han sido fijados previamente por la organización siendo el objetivo final la redacción de una resolución o ‘Final Statment’.
Complejidad
Los temas a debatir son de gran actualidad y complejidad, lo cual ha requerido un estudio y una formación previa de los estudiantes durante uno curso de formación intensivo que ha sido impartido en la facultad de Derecho por el personal de Diplomatici. El primer día en Nueva York tendrá lugar laceremonia de apertura de las negociaciones en la sede central de Naciones Unidas, donde participarán como ponentes una serie personalidades de la diplomacia internacional. En los sucesivos, los estudiantes trabajarán mañana y tarde a un ritmo intensivo en el que pondrán en práctica todas sus habilidades de negociación bajo presión. El proyecto tiene una duración total de seis días (20-26 marzo), como se ha dicho, durante los cuales además del trabajo ha sido prevista la realización de diversos eventos socioculturales. En ‘Change The World’ participan en torno a 500 estudiantes universitarios de 30 naciones distintas (España, Italia, México, Argentina, Alemania, USA, Brasil…)
«Gracias a la colaboración y la enorme implicación de la Facultad de Derecho de Granada, y sobre todo de su decano, Miguel Olmedo, ha sido posible por segundo año consecutivo, llevar a cabo este proyecto en la UGR», concreta Rocío Naranjo. De los mejores alumnos de todos aquellos que presentaron su solicitud, fueron becados por el decanato de Derecho cinco. Todos han debido demostrar un alto nivel de inglés y redactar una carta de motivación para su participación en el proyecto así como una entrevista personal con el equipo decanal.
El decanato de Derecho ha confiado en este proyecto como un complemento formativo que refuerza la posición internacional de la facultad. Los alumnos serán embajadores de Naciones Unidas durante una semana. En total participarán 21 estudiantes de la UGR de varias titulaciones (no solo Derecho) junto con la European University de Barcelona, Universidad de Islas Baleares como instituciones y diversos estudiantes de otras universidades que participan a título individual.
El objetivo es «lograr que los estudiantes sepan desenvolverse en un ambiente internacional y desarrollen sus capacidades de liderazgo, de negociación y trabajo en grupo».

Link all’articolo

Ocho futuros abogados de mendoza simularán integrar la Organización de las Naciones Unidas

Diario UNO – Argentina

Apparso il 18 Marzo 2014 – di Rosana Villegas

Estudian en la Universidad de Mendoza y serán parte del Change the World Model United Nation. Viajarán a Nueva York y defenderán a Rusia, Canadá, Vietnam y Turquía, a modo de ensayo.

Están en el último tramo de la carrera de abogacía en la Universidad de Mendoza, pero seguramente cuando se iniciaron en esa apuesta no imaginaron que podrían conocer por dentro las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. Esta semana, estos ocho mendocinos conformarán la primera delegación argentina que participará en el programa Change the World Model United Nation.
“A través de un convenio con la Universidad de Granada, se lanzó la convocatoria en diciembre, y de 30 postulantes quedamos seleccionados nosotros, por rendimiento académico y manejo del inglés. Nos repartimos los cuatro países que nos habían tocado: Canadá, Vietnam, Turquía y Rusia, y tras investigar comenzamos a elaborar documentos en inglés de los tópicos a tratar. Eso es lo que tendrá en cuenta el jurado para seleccionar la delegación que elija”, puntualizó Juan Grilletti, uno de los integrantes que deberá representar los intereses de Turquía.
Así, divididos en parejas, estos futuros abogados conformaron cuatro equipos y debieron adentrarse en las problemáticas de los países que deberán encarnar, conscientes de que en la mesa de enfrente se sentarán otros tantos participantes de diferentes lugares del mundo dispuestos a rebatir sus propuestas, buscando imponer la propia, con la idea de que su documento termine siendo la resolución de la reunión.
“Por más que en nuestro caso, nuestro país, que es Rusia, esté complicado con lo de Ucrania, nuestro tema en el G20 será pelear contra la corrupción. Sabemos que el representante de Estados Unidos va a salir a enfrentarnos, pero nuestro lema es apuntar a la concientización contra la corrupción y conseguir aliados”, señaló Nahuel Bento, hijo del juez federal Walter Bento, quien junto con su compañera de equipo, María Bartolini, apuntarán a incluir el tema en las currículas escolares, y a hacer hincapié en hacer públicas las sanciones y penas para aquellos funcionarios públicos que incurran en corrupción.
Con estas premisas y otras tantas incluidas en Comercio Internacional y Desarrollo Sustentable, estos mendocinos buscarán defender sus propuestas en las exposiciones que se realizarán desde el próximo jueves y durante una semana en Nueva York. Si alguno de los equipos se convierte en la delegación seleccionada por el jurado, el próximo año podrá participar en el programa, que cuesta U$S925, gratis y, además, si alguno de ellos se destaca como mejor delegado podría recibir premios que van de los U$S650 a los U$S1.300.
“En nuestro órgano esta la disyuntiva entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Los primeros quieren políticas limpias y ecológicas, pero los otro no tienen cómo implementarlas. En eso basaremos la discusión de desarrollo sustentable”, concluyó Martín Dupetit, representante de Canadá.
“Buscamos concientizar sobre el problema de la corrupción instalando la temática en las currículas escolares y haciendo públicas las sanciones a quienes incurran en eso” (María Bartolini)
“Vamos a tratar temas reales, como ayudar a Jamaica con su grave problema de deuda externa, que es lo que se trató en la reunión de la ONU del año pasado” (Martín Dupetit).

Link all’articolo