Ocho futuros abogados de Mendoza simularán integrar la Organización de las Naciones Unidas

Los Andes – argentina

Dejando de lado sus propias creencias particulares, ocho jóvenes mendocinos viajarán a Nueva York para representar a Vietnam, Rusia, Canadá y Turquía en un modelo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) junto a 500 universitarios de distintas partes del mundo.

gal-592169Los chicos, que son estudiantes o recién graduados de Derecho de la Universidad de Mendoza, participarán del Programa “Change The World Model United Nations”. Así se convertirán en los primeros jóvenes de una institución académica de Argentina en ser convocados a esta actividad internacional. En la misma se recrea la acción y el trabajo de los organismos de la ONU y se premia a los que mejor se desempeñen con una invitación a volver el año siguiente con todo pago.

Los universitarios, que parten hoy a la tarde hacia Estados Unidos, se han divido en cuatro parejas para convertirse por una semana en embajadores de los cuatro países que les tocaron. Ellos fueron previamente seleccionados en una convocatoria que lanzó la casa de altos estudios en la que se inscribieron 50 alumnos. A dos de ellos, la universidad les otorgó media beca para ayudarlos a solventar los gastos.

Jugando un rol

“El modelo de la ONU es como un juego de roles, uno simula estar trabajando y debatiendo con miembros de otros países y aunque pienses diferente tenés que manifestar la opinión del lugar que te toca”, comenzó a explicar Juan Grilletti (20) quien tendrá que representar a Turquía junto con su compañera Constanza Nofal.

“Para ello, nos han brindado capacitaciones por Skype y distintos materiales, además hemos tenido que mandar un documento con nuestra postura como país”, continuó el chico que está muy interesado en el derecho internacional y le gustaría ser diplomático.

A nivel personal, el joven considera a esta experiencia sumamente enriquecedora: “Conocés gente de todo el mundo y aprendés a ponerte en el lugar del otro”, remarcó quien ha estado involucrado previamente en modelos de la ONU que se han organizado en Mendoza y en Buenos Aires para estudiantes de secundaria.

Además, Juan valora mucho el hecho de ser el primer grupo de Argentina en tener la oportunidad de viajar al extranjero con ese propósito: “Si todo sale bien les estamos abriendo la puerta a que otros chicos puedan participar en el futuro”, señaló.

Camila Martinez (21) también forma parte de la delegación y con su compañero Nicolás Oyanarte peleará por los intereses de Vietnam. “Tuvimos que investigar mucho sobre el país y la verdad que es muy diferente a Argentina”, apuntó la chica que también adquirió experiencia previa en este tipo de propuesta durante su secundaria. “Ahora va ser muy diferente, porque son estudiantes universitarios de todas partes del mundo, tenés menos tiempo y además se habla todo en inglés, hasta con tu propio compañero de país”, destacó.

Durante su estadía en Estados Unidos ella y sus compañeros podrán conocer la sede de la ONU en Nueva York, donde se hará la apertura, pero además tendrán tiempo para visitar algunos sitios turísticos de la ciudad.

En la piel rusa

Nahuel Bento (22) y Carolina Bartolini (25) tienen un desafío extra al tener que representar a Rusia en un contexto mundial complicado. “Tenemos que debatir en el G20 sobre medidas contra la corrupción”, detalló Nicolás quien reconoció que tal vez no les será fácil que los otros países apoyen las mociones que propongan. “Rusia está muy complicado, voy a tratar de juntar votos con carisma y buena onda”, adelantó. De todas maneras, se siente preparado porque con su compañera han conseguido mucha información sobre falencias de otros países. “Por si necesitamos retrucar algunos temas”, deslizó.

Para él, lo más importante es conservar en todo momento el stay in character que significa permanecer siempre en el rol que le corresponde y no dejar interponer sus propias ideas.

Su coequiper Carolina es la única participante que ya se recibió de abogada: “Me enteré de la convocatoria en diciembre, a pocos meses de haberme recibido, pero igual quise formar parte”, relató la profesional.”Me gusta porque es una simulación muy estricta y te permite palpar como se ven las cosas desde afuera”, resaltó.

Aunque ella nunca ha pisado Rusia, por todo lo que ha estudiado y aprendido ya se siente ciudadana rusa. “Sé un montonazo de cosas que de otra manera nunca me hubiera enterado y en un contexto en el que el país suena mucho”, expuso.

También viajarán a Nueva York Martín Dupetit y Rocío Linares a los que les toca interpretar a embajadores de Canadá.

Link all’articolo

Ocho futuros abogados de mendoza simularán integrar la Organización de las Naciones Unidas

Diario UNO – Argentina

Apparso il 18 Marzo 2014 – di Rosana Villegas

Estudian en la Universidad de Mendoza y serán parte del Change the World Model United Nation. Viajarán a Nueva York y defenderán a Rusia, Canadá, Vietnam y Turquía, a modo de ensayo.

Están en el último tramo de la carrera de abogacía en la Universidad de Mendoza, pero seguramente cuando se iniciaron en esa apuesta no imaginaron que podrían conocer por dentro las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. Esta semana, estos ocho mendocinos conformarán la primera delegación argentina que participará en el programa Change the World Model United Nation.
“A través de un convenio con la Universidad de Granada, se lanzó la convocatoria en diciembre, y de 30 postulantes quedamos seleccionados nosotros, por rendimiento académico y manejo del inglés. Nos repartimos los cuatro países que nos habían tocado: Canadá, Vietnam, Turquía y Rusia, y tras investigar comenzamos a elaborar documentos en inglés de los tópicos a tratar. Eso es lo que tendrá en cuenta el jurado para seleccionar la delegación que elija”, puntualizó Juan Grilletti, uno de los integrantes que deberá representar los intereses de Turquía.
Así, divididos en parejas, estos futuros abogados conformaron cuatro equipos y debieron adentrarse en las problemáticas de los países que deberán encarnar, conscientes de que en la mesa de enfrente se sentarán otros tantos participantes de diferentes lugares del mundo dispuestos a rebatir sus propuestas, buscando imponer la propia, con la idea de que su documento termine siendo la resolución de la reunión.
“Por más que en nuestro caso, nuestro país, que es Rusia, esté complicado con lo de Ucrania, nuestro tema en el G20 será pelear contra la corrupción. Sabemos que el representante de Estados Unidos va a salir a enfrentarnos, pero nuestro lema es apuntar a la concientización contra la corrupción y conseguir aliados”, señaló Nahuel Bento, hijo del juez federal Walter Bento, quien junto con su compañera de equipo, María Bartolini, apuntarán a incluir el tema en las currículas escolares, y a hacer hincapié en hacer públicas las sanciones y penas para aquellos funcionarios públicos que incurran en corrupción.
Con estas premisas y otras tantas incluidas en Comercio Internacional y Desarrollo Sustentable, estos mendocinos buscarán defender sus propuestas en las exposiciones que se realizarán desde el próximo jueves y durante una semana en Nueva York. Si alguno de los equipos se convierte en la delegación seleccionada por el jurado, el próximo año podrá participar en el programa, que cuesta U$S925, gratis y, además, si alguno de ellos se destaca como mejor delegado podría recibir premios que van de los U$S650 a los U$S1.300.
“En nuestro órgano esta la disyuntiva entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Los primeros quieren políticas limpias y ecológicas, pero los otro no tienen cómo implementarlas. En eso basaremos la discusión de desarrollo sustentable”, concluyó Martín Dupetit, representante de Canadá.
“Buscamos concientizar sobre el problema de la corrupción instalando la temática en las currículas escolares y haciendo públicas las sanciones a quienes incurran en eso” (María Bartolini)
“Vamos a tratar temas reales, como ayudar a Jamaica con su grave problema de deuda externa, que es lo que se trató en la reunión de la ONU del año pasado” (Martín Dupetit).

Link all’articolo